Puerto Rico (2-0) derrotó el sábado 6-3 a la "Vinotinto" para sellar su boleto a la próxima etapa del torneo en Miami, donde estará acompañado por República Dominicana (2-0) como representantes del Grupo C.
Venezuela (0-2) y España (0-2) ya pueden empacar las
"Es un orgullo representar a Puerto Rico dignamente", comentó Angel Pagán, jardinero de los Gigantes de San Francisco y uno de los pocos jugadores de la selección boricua con un puesto titular en las mayores. "Las expectativas no eran muy grandes para nosotros, pero nosotros tuvimos presente la calidad de peloteros que tenemos y que no importa la adversidad, nosotros vamos a representar a Puerto Rico".
Comparado con las ediciones de 2006 y 2009, Puerto Rico presentó un plantel mucho más modesto para el tercer Clásico. Pagán, Carlos Beltrán, Yadier Molina y Alex Ríos son las figuras más conocidas. Luego hay que ser un amante de la pelota invernal o de las ligas menores para identificar nombres como Irving Falú, Andy González o Luis Figueroa, uno de los protagonistas del triunfo contra Venezuela.
"Este es mi tercer Clásico y en los primeros dos Clásicos que participé jugamos con muchas estrellas. Cuando tienes muchos jugadores buenos, puede ser bueno o puede ser malo. Muchas veces no se acoplan", apuntó Beltrán.
El manager boricua Edwin Rodríguez indicó que el plan era buscar un plantel con buena química.
"Cada uno de los integrantes del equipo se escogió con una causa, un motivo, y cada uno conocía su rol", señaló.
Por el contrario, la tropa dirigida por Luis Sojo lució como un transatlántico de lujo a la deriva, y por primera vez no superó la fase inicial de un Clásico.
Miguel Cabrera, el Jugador Más Valioso de la Liga Americana y buque insignia de la armada venezolana, conectó de 3-1 y suma apenas un hit en siete turnos en sus dos encuentros. En total, un equipo venezolano que además cuenta con toleteros como Carlos González,
"Parar una ofensiva como Venezuela no es nada fácil", concedió el manager venezolano Luis Sojo. "Todavía no lo creo, pero no podemos obviar un buen trabajo que hicieron los pitchers dominicanos y los pitchers puertorriqueños. El béisbol es un juego de pitcheo, si tú no haces los ajustes en el plato, va a ser muy difícil".
Puerto Rico contó con una excelente labor de su abridor Nelson Figueroa (1-0) y de los relevistas Giovanni Soto, JC Romero y Fernando Cabrera.
Figueroa se apuntó el triunfo al permitir dos carreras y cinco hits en cuatro innings, mientras que Soto lanzó tres innings perfectos. Romero se metió en algunos aprietos al admitir una carrera en la novena, y Cabrera cerró la puerta para llevarse el rescate.
"Hoy se creció en ese relevo intermedio", apuntó Rodríguez sobre la labor de Soto, un zurdo de 20 años y prospecto de los Indios de Cleveland. "Se enfrentó a los mejores bateadores, no solo del Clásico. Ese relevo de Giovanni soto fue clave".
Puerto Rico destapó el partido con tres rayas en la octava entrada, cuando ya ganaba 3-2.
Ríos fue golpeado por un lanzamiento de Henderson Alvarez y Beltrán conectó sencillo. Juan Rincón reemplazó a Alvarez y Molina lo recibió con una línea al derecho que llenó las bases. Ríos cruzó la goma con elevado de sacrificio de Mike Avilés y, después de dos outs, el bateador emergente Figueroa impulsó a Beltrán y Molina con un doblete al derecho.
Pagán bateó de 5-3 con una impulsada, y Avilés conectó de 3-1, con tres remolcadas.