.
Baloncesto de Santiago

El basket de Santiago entre 1985 y mediados de los noventas produjo una cosecha de jugadores locales [...]

Por Ezequiel Sosa Santo Domingo.-La Directiva y jugadores del Club Sameji, llevaron la copa de campeón [...]

SANTIAGO.-Gerardo Suero y Amaury Filión se combinaron para 61 puntos y se convirtieron en los artifici [...]

Por Ezequiel Sosa Santiago.-La mayor parte de la membrecía de la Asociación de Cronistas Deportivos d [...]

TODO SOBRE NBA

La derrota ante Minnesota que hizo que Byron Scott perdiese prácticamente los nervios, podría tener m [...]

Los New Orleans Pelicans han anunciado que prescinden de manera inmediata de los servicios de Darius M [...]

Recién despedido el mes de noviembre, los Chicago Bulls ya han dejado importantes avisos de que habr [...]

CORTESIA DE :nbamaniacs.com Por Miguel Gaitán//WWW.LOSPOTROSDELGUG.NET (adsbygoogle = window.adsbygoog [...]

Los Golden State Warriors pisaron este domingo la línea de las nueve victorias consecutivas. Lo hicier [...]

El cubano Yuriorkis Gamboa regresó a la senda de la victoria al noquear en seis episodios al mexica [...]

El guardabosque Giancarlo Stanton está cerca de concretar un acuerdo de 13 años y US$325 millones [...]

Lionel Messi rompió su silencio en una entrevista al diario Olé de Argentina y la Barcelona futbo [...]

Paul Pierce, con 16 temporadas NBA a sus espaldas y un anillo de campeón, deslizó una pequeña crítica [...]

SANTIAGO.— Con un rally de tres carreras en el noveno y un pitcheo de relevo hermético l [...]

MLB:K.C. no quiere esperar más y va con todo este año
jueves, 21 de marzo de 2013 Publicado por barberito


La buena noticia de la primavera fue que los Reales de Kansas City ganaban, ganaban y ganaban. Once victorias en fila al iniciar los juegos de pretemporada.

¿Buen presagio para un equipo que lleva una década sin un récord positivo y que no se clasifica a los playoffs desde que conquistó la Serie Mundial de 1985?

Pues algunos dirán que a los Reales les convendría tener una pretemporada con números en rojo para tener mejor suerte durante la campaña regular, cuando los juegos sí valen. El año pasado, por ejemplo, perdieron 12 partidos en fila en el primer mes "oficial".

Hace un par de años, Kansas City obtuvo el mejor récord de los partidos de exhibición, pero apenas superó a cuatro equipos en la temporada. La última vez que terminó con más derrotas que victorias en la primavera fue en 2007, pero en la última década hilvanó tres campañas seguidas con más de 100 reveses y ahora mismo intenta romper una racha de tres temporadas consecutivas con al menos 90 derrotas.

Los Reales son un equipo que dispone de un formidable núcleo joven conformado por peloteros que surgieron de su propia cantera: el cátcher venezolano Salvador Pérez (22 años), el primera base Eric Hosmer (23), el antesalista Mike Moustakas (24), el campocorto venezolano Alcides Escobar (26) y el bateador designado Billy Butler (26). El jardinero izquierdo Billy Gordon (29) es el más viejito.

Se suponía que ese grupo protagonizaría un repunte, pero Pérez apenas disputó 76 juegos tras perderse el inicio del año por una lesión en la rodilla y Hosmer dio marcha atrás en su segunda temporada en las mayores.

Esto desembocó en una foja de 72-90 y en el tercer lugar en la endeble división Central de la Liga Americana.

Con miras a 2013, todo gira en torno a la recomposición casi total de su rotación abridora tras concretar un par de canjes. Para variar, se desprendieron de talentosos prospectos y enviaron un mensaje cristalino de que la hora de buenos resultados es hoy, no mañana.

Fue así que adquirieron a James Shields y Wade Davis de los Rays de Tampa Bay a cambio de Wil Myers, un jardinero que con su bateo arrasó en las menores. También obtuvieron al dominicano Ervin Santana tras un canje con los Angelinos de Los Angeles.

Deben comenzar la campaña con cuatro abridores diferentes con respecto al quinteto de 2012 y para ello están gastando dinero. Retuvieron a Jeremy Guthrie (5-3 y 3.16 de efectividad tras un canje con Colorado a mitad de campaña) por tres años y 25 millones de dólares. Santana cobrará 13 millones.
Pero la verdadera apuesta fue la transacción con Tampa Bay, cediendo a Myers, y a los prometedores lanzadores Jake Odorizzi y Mike Montgomery.

Las críticas no fueron positivas, con un consenso unánime entre los conocedores de que los Reales dejaron ir mucho.

Si uno le consulta a la plana mayor, la respuesta es que ya no están para esperar por prospectos, sobre todo cuando se menciona que no consiguen un récord favorable desde el 83-79 de 2003.

"Mi expectativa para este año es que seremos muy competitivos", dijo el propietario David Glass. "De lo que he podido hablar con los jugadores, el manager (Ned Yost) y el gerente general (Dayton Moore), todos creen que pueden dar batalla en la División Central y que tenemos la oportunidad de poder ganarla".

Glass defendió los canjes al subrayar que la rotación abridora del año pasado tuvo la quinta peor efectividad de las mayores, con 5.01.

También indicó que una franquicia como los Reales, en un mercado pequeño, tiene que recurrir a la formación de talento propio y canjes de prospectos para poder conseguir peloteros establecidos en lugar de hacerlo en la agencia libre.

"Esto es parte de nuestro plan integral", dijo Glass.

En Shields cuentan con un abridor con credenciales excelentes, que incluyen una selección al Juego de Estrellas y una marca de 15-10 y 3.52 de efectividad la pasada campaña. Davis retoma el papel de abridor tras pasar 2012 en el bullpen, donde acumuló efectividad de 2.43.

Lo único por definir era el quinto puesto, con el veterano zurdo panameño Bruce Chen y el mexicano Luis Mendoza como candidatos.

Greg Holland asumió como cerrador a falta de dos meses para el final de la campaña tras el canje de Jonathan Broxton a los Rojos y respondió con 16 salvamentos. Tim Collins y el dominicano Kelvin Herrera serán los preparadores.

El resto de la alineación regresa casi intacta, con Jeff Francouer en el bosque derecho, Lorenzo Cain en el central y Chris Getz en la intermedia.

Pero eso no significa que no existan interrogantes. Hosmer (.232 con 14 jonrones) y Moustakas (.242 con 20 jonrones) tienen que batear más y ser más pacientes en el plato: sus bateadores apenas negociaron 404 boletos en 2012, la menor cantidad en las mayores.

Los Reales parecen estar cada vez más cerca de ser un aspirante serio. Quizás este será el año del despegue.