31 de marzo 1985
Ramón–Montante-Castillo, anotó 30 puntos para llevar
al quinteto de Pueblo Nuevo a una victoria 96-92 sobre Sameji en el
segundo partido de una doble jornada dominical, adjudicándose el
conjunto de La Bahía la segunda ronda de la serie regular del basket
superior local. El delantero
montecristeño fue escoltado por Vinicio
Muñoz con 27 puntos, Miguel Martinez agregó 21, Babby Montero 8, Máximo
Zapata 6 y Cancius Espinal tres. Los mejores samejianos Clarens McNatt
con 21 tantos, José Caba 16, Hugo Cabrera 14, Alejandrito Arias 12,
Diomedes Girón, Franklyn Capellán y Rafael Disla ocho cada uno.
31 de marzo 2009
Andrés Sandoval anoto
14 de sus 19 puntos en el último cuarto para que el club Sameji (9-1)
conquistara la serie regular con un triunfo 92-83 sobre los campeones
del Gregorio Urbano Gilbert. Los samejianos dominaron este parcial
31-18, encerrarando a sus rivales en una hermética defensa zonal.
Marcel Girón agregó 13; Daniel Tavárez, 12; Marcos Villafaña, 10;
Joerison Duversié 9, igual que Juan Coronado. El mejor por equipo de
El Barrio fue Raúl Álvarez con 25 puntos.
31 de marzo 2009
Osiris Duquela, dirigente del club Pueblo Nuevo
después de una victoria sobre Cupes de Los Pepines presenta su renuncia
alegando que no continuará al frente del equipo para la ronda semifinal.
Pueblo Nuevo se impuso 90 por 76 puntos al Cupes, para convertirse en
el último clasificado al round robin. Luis Martínez y Richard Ortega
con 20 puntos cada uno encabezaron a cuatro jugadores en doble anotación
que le dieron la victoria y la clasificación al equipo de la Bahía.
Además Jonathan Polanco marco 14, y Carlos Paniagua 11. Por Cupes
Manuel Guzmán registro 23 unidades, Orlando Paulino 19, Osvaldo López
14.
31 de marzo 2012
Richard Ortega acertó un lance de tres restando seis
segundos para que Cupes Los Pepines diera cuenta de Sameji 96-91 para
mejorar su record a 5-6 y dejar al borde de la descalificación a los
samejianos que cayeron a tres y ocho, con solo cuatro choques pendiente
de la serie regular.
Jonathan Rodríguez fue el mejor anotador por los
pepineros con 25 puntos, en tanto que Ortega, Manuel Guzmán y Osvaldo
López aportaron 18, cada uno. Eniel Polynice y Gilbert Brown fueron los
mejores anotadores por Sameji con 22 tantos, Christopher de la Rosa
aportó 13 y Danny Taveras 11.
BALONCESTO DOMINICANO.:
31de Marzo 1989:
Mauricio Espinal,
anotó 15 puntos para ayudar a la Republica Dominicana, a vencer a la
representación de Islas Vírgenes con anotación de 68-64, cerrando su
participación en el torneo Centrobasket´1989, celebrado en Cuba.
Dominicana termino con record de 4-2 valido para un quinto lugar en la
justa internacional. La escuadra quisqueyana dirigida por Leandro de la
Cruz había logrado victorias sobre Costa Rica (90-78), Bahamas (114-101)
y Trinidad-Tobago (93.73).
Perdieron ante México (97-92) y Puerto Rico (99-97).
31 de marzo 2008
Jack Michael Martinez y José-Maíta- Mercedes,
terminan de cumplir sus respectivas suspensiones de 4 meses cada uno por
parte de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), que
comenzaron a purgar en noviembre de 2007, acogiendo la Fedombal las
apelaciones realizadas por el Colegio Nacional de Árbitros, Anotadores y
Técnicos y ante la gravedad de las agresiones a árbitros y acciones
inadecuadas en partidos de baloncesto.
Mercedes fue acusado de agredir al árbitro de
Santiago Robinson Aracena en la parte final del tercer partido de la
serie semifinal de la Lidoba. Las sanciones fueron comunicadas a la
Fiba-Americas, que las hizo extensivas a otros países, la normativa
cuando se trata de agresiones a árbitros o doping. Mientras que el
jugador de la selección nacional fue acusado de agredir al árbitro José
Berroa en partido del torneo superior de San Cristóbal, cuya asociación
decidió expulsarlo de la justa el día ocho de noviembre 2007.
31 de marzo 2008
Al Horford es nombrado Novato del Mes en la NBA al
terminar marzo con 10.0 promedio de puntos por partido, líder de
rebotes entre los novatos (9.6) y onceno en toda la NBA. Horford fue
apenas la quinta opción ofensiva en los Hawks intentando el 9.8% (593)
de los tiros de campo encestando el 11.1% de los canastos del
colectivo. El dominicano se afianzó también como líder entre los
jugadores de primer año en doble-doble con 21, catorce más que su más
cercano seguidor en esa estadística, Kevin Durant, todavía no lograba su
primer doble cifras en la temporada. Además Horford era líder entre los
novatos en índice de eficiencia con 16.3. Esto es 1.3 puntos por encima
del promedio de la NBA que es de 15.0, el único novato con tal
puntuación, ambas estadísticas según ESPN. Su más cercano rival era
Durant con 14.9.
Tony Sánchez, Víctor Liz y Mauricio Espinal
Trio de santiagueros con mejor promedio de anotación en la historia basket superior local
Tony Sánchez, Víctor Liz y Mauricio Espinal,
pese a que brillaron en etapas diferentes, históricamente se unen para
ser de por vida los santiagueros con mejor promedio de anotación en
baloncesto superior de esta ciudad.
Sánchez, emblemático jugador del club Fernando –Plaza- Valerio, es el
único jugador nativo de Santiago entre los diez primero de todos los
tiempos.
Vio acción en 86 juegos de serie regular anotando mil 848 puntos para dejar promedio de por vida de 21.49 por partido.
Liderazgo y alta producción ofensiva convirtieron a Sánchez en la
principal figura de nuestro baloncesto en la década los 80, llevando al
conjunto del Plaza Valerio a la conquista de cinco títulos de campeones:
1982, 1983, 1984, 1986 y 1989.
En la misma cancha donde en temporadas anteriores se impuso el
liderazgo de Tony Sánchez, y más tarde hicieron historia los tiros de
tres de Mauricio Espinal para Sameji y los lances José- Bombo-Abreu,
para Pueblo Nuevo, surge el joven canastero Víctor Liz.
Liz rápidamente se ubica con el segundo mejor de todos los tiempos,
entre los jugadores de Santiago. Tras su breve actuación con el equipo
de Pueblo Nuevo esta temporada, mejoró su promedio vitalicio a 21.10
puntos por juego.
El estelar defensa tirador santiagués está escribiendo con letras
doradas su historia en el deporte del aro y el balón. Liz por su
admirable desempeño en cancha esta considerado actualmente el rostro del
baloncesto de Santiago.
Mientras que
Mauricio Espinal, tercero en esta lista de los más certeros canasteros
de Santiago, jugó en 200 partidos, con 3,852 puntos y promedio de 19.26
de por vida.
Espinal llenó toda una época con sus lances de larga distancia,
llevando al club Sameji a las coronas de 1990, 1991 Y 1993 y a Pueblo
Nuevo en el año 2000.
Con una seguridad, puntería admirable, y un elegante tiro de salto
hacia levantar de sus asientos a los miles de seguidores que antes
llenan el Palacio de los Deportes, siendo el jugador emblemático de la
década de los 90.
El grupo de santiagueros con los diez mejores promedio de anotación
en la historia del basket superior local lo completan
Eladio-Yayo-Almonte (Plaza-CDP), con 16.73 (3,497 en 209 juegos),
seguido de Amaury Filión (CDP-Sameji) que inicio la actual campaña con
16.73 (2,008 en 120 juegos) y Miguel –Guelo- Martinez (Pueblo Nuevo) con
15.72 (1,226 en 78 partidos).
En ese mismo orden siguen el máximo anotador de vida
José-Bombo-Abreu, quien jugando durante 22 campañas para Pueblo Nuevo
dejó promedio de 15.51 (4,530 en 292 desafíos), Franklyn Matos con
15.39 actuando para Sameji y CDP, inicio con 2,216 puntos en 144
encuentros.
José Caba, con la camiseta de Sameji, dejó promedio vitalicio de
14.60 fruto de 1,226 puntos en 84 juegos y Alex Simé de Cupes, 14.05 al
ligar 2,486 en 177 presentaciones.
Los lugares más debajo de Top Ten, corresponden a Jesus –Bocota
–Martinez (13.81), Tony Marte (13.52), Charlie Rodriguez (12.80), Carlos
Collado (11.72), y Salvador Rosado (11.41).
CUMPLE AÑO:
CESAR DELMONTE Y CONSUEGRA: ES UN SEPTUAGENERIO
Pionero con espacio deportivo en televisión diario de Santiago
Todavía
la mayoría de los dominicanos se veían limitado a apreciar las
imágenes en blanco y negro, cuando hace 30 años Cesar Augusto Delmonte y
Consuegra comenzó a laborar de manera permanente como reportero
deportivo de los noticiarios de Color Visión, en Santo Domingo.
Delmonte y Consuegra quien según los “papeles” nació el 31 de marzo
de 1943 en la comunidad de Palmar Abajo, Villa González, está
considerado el cronista deportivo pionero en la prensa televisiva
santiagués.
El veterano cronista deportivo logra impactar en la televisión a
nivel nacional de 1982 reportando para las ediciones del noticiario
Mundo Visión de Color Visión, Canal 9, precisamente el primer canal de
televisor a color en la historia de la Republica Dominicana, creado el
30 de noviembre de 1969 en esta ciudad de Santiago de los Caballeros,
con ubicación en el hotel Matum.
Más adelante sus
reportajes deportivos también se vieron en todo el territorio nacional a
través de Rahintel, la primera estación televisiva privada en el país,
siendo los pioneros en transmitir vía satélite.
Consuegra se convirtió en pionero con un espacio fijo de deporte en
la televisión diaria de Santiago en 1986 con su programa “Enfoque
Deportivo” por el Canal 7 Cibao, programa con un cuarto de siglo que en
la actualidad tiene su sede en el Canal 25 de lunes a sábado en horario
de 6:30 a 7:00 de la noche.
Canal 7 Cibao emitía sus señales desde Santiago cubriendo toda la
región norte. Su nombre original al principio era Rahintel Cibao 7, y
se mantuvo transmitiendo desde mediados de 1986 hasta 1999. En la
actualidad la señal se ve por el canal 55 con el nombre de Super TV 55.
Más de 50 años como comunicador: Veinte años de experiencia en la
comunicación tenía Consuegra cuando entró a la televisión. Se inicio
como corresponsal en Villa González del periódico El Caribe en el año de
1962, por que actualmente esta festejando sus Bodas de Oro en esta
noble profesión.
Trabajo más tarde en el centenario periódico santiagués La
Información, escribiendo después para las páginas deportivas del
vespertino El Nacional de Ahora. Además fue redactor deportivo de los
desaparecidos periódicos El Sol y El Día, así como del Listín Diario.
Para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Santiago 1986 laboro
para la prestigiosa agencia periodística internacional Prensa Asociada,
apareciendo su nombre en los periódicos de los países que participaron
en el evento.
Mientras que a
nivel radial estreno su programa Enfoque Deportivo el 18 de febrero de
1966 en la emisora Radio Cibao, y seis años después se traslado a Radio
Santiago y pasando mas tarde a Radio Nacional hasta 1993. Su espacio
radial, pionero en realizar antesala previo a los partidos de las
Aguilas Cibaeñas en el Estadio Cibao, se mudo a Radiolandia, con
retransmisión por Radio Pueblo en Santo Domingo hasta el 2004. Domingo 31 de marzo de 2013
|